Abril comenzó como todos los años con una importante cantidad de actos organizados por las distintas instituciones que conforman el amplio espectro de la diáspora Argentina en nuestro país. Sabido es que aunque sean pocos los KM que nos separan de capital federal y aún mas con el tiempo que se gana al transitar por la autopista
Por otro lado también el presidente de la colectividad y el secretario de la misma, Gerardo Apcarian y Gastón Corian, con sus respectivas hijas Gisela y Micaela “ la actual reina de la colectividad” participaron en la marcha hacia la casa del embajador turco; Marcha que se viene haciendo desde hace muchísimos años y es en contra del estado Turco, que perpetró la masacre del pueblo Armenio entre 1915 y 1923, y en contra del negacionismo compulsivo, del actual Estado Turco y por la abolición del emblemático articulo 301 del código penal Turco, actualmente vigente , que impide hablar taxativamente del genocidio, penando a aquellos que tan solo lo consideren, con un año de prisión efectiva , ya que a este singular país, esa palabra les produce escozor. Una vergüenza no solo turca, sino de la las grandes potencias que aún hoy siguen esquivando el tema con algún tipo de revisionismo histórico, para ver si lo que sucedió fue cierto o es una imaginación de un pueblo que después de vivir 5000 años en esas tierras, salieron a pasear por el mundo graciosamente contando por donde tuvieron que refugiarse, todos con la misma historia de asesinatos y barbarie.
El 1º de mayo, integrantes de la colectividad Armenia de Berisso, participaron en la 36. ª Feria del Libro en harlo en persona, defender como un armenio más, nuestra causa, su reflexión fue entre otras que todos los aquí presentes deberían conocer Armenia, de este a oeste y de norte a sur, para sentir lo que él mismo denomino como algo muy especial. Y hasta tuvimos la suerte de dialogar con él y poder retratarnos en algunas fotos, que atesoraremos por lo que este hombre significa a nuestros sentimientos. La verdad, fue una experiencia única. También pasamos por el Stand de la colectividad Armenia, muy bien presentado, ya que daba gusto estar allí entre nuestros paisanos, y todo ese bagaje de libros, miniaturas y esculturas que nos gratificaron el alma.
El acto concluyo con la presencia de los tres conjuntos armenios, que bailaron dos coreografías cada uno como fue, el conjunto de Danzas Folclóricas Armenias Kaiane pertenecientes a
Entre los días del 5 al 9 de mayo, .
Desde su humilde aporte, lograron difundir sobre lo ocurrido hace 95 años atrás, en lo que fuera el Imperio Otomano, la historia de nuestros familiares armenios y así dar a conocer la existencia de tantas comunidades armenias en diferentes países, de diferentes latitudes, por una razón tan inexplicable como repudiable, pero que hoy nos une por una misma causa que es no bajar lo brazos hasta que el estado ejecutor de este Genocidio reconozca lo acontecido hace 95 años atrás, por que los delitos de lesa humanidad “NO PRESCRIBEN”
El último día que presentaron la muestra del pueblo Armenio, el domingo 9 de mayo, tuvieron la grata posibilidad de presentar al conjunto de danzas Folclóricas Armenias Kaiane, quienes abrieron el espectáculo realizando las coreografías de Suite Hayastan, Enzeli, Kochari, Ashjarumes, Hanina, y Lernabar.
Los espectadores que por primera vez tuvieron la posibilidad de verlos, estaban realmente sorprendidos por la vestimenta, la música y el despliegue armonioso de sus coreografías; echo que nos lleno de orgullo, a aquellos que ya conocíamos el potencial delgrupo.
La colectividad Armenia de Berisso, anticipa que el Conjunto de danzas folclóricas Armenias Kaiane, se presentará el 5 de junio, con motivo de festejar los 50 años del mismo, en el salón auditorio de la E.E.M.Nº 1 cito en la calle 11 y 169 (Berisso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario