lunes, 4 de octubre de 2010

Culmino la XXXIII fiesta Provincial Del Inmigrante en Berisso



En un marco imponente donde concurrieron mas de 100.0000 personas entre el sábado 2 de octubre, día en que en horas de la tarde y noche se eligió a la nueva reina provincial del inmigrante. Distinción que recayó nuevamente en la colectividad Alemana, podemos decir que fue masiva la participación del público de distintos lugares de la provincia que colmaron la gigantesca carpa montada para el festejo.
Por otro lado el tiempo acompaño, y el domingo 3 de octubre fue la frutilla del postre, La realización del tradicional desfile sobre la avenida Montevideo, en un marco multitudinario que vio pasar las distintas formaciones de las 19 colectividades que conforman la Asociación de Entidades extranjeras de Berisso,
La delegación Armenia fue formada por el estandarte con el nombre de la colectividad , a los que les seguían los abanderados, con las banderas Argentina , Armenia Y de la Provincia de Buenos Aires, a unos metros detrás la reina Armenia Armine Grigoryan junto a la reinita infantil, Malena Montero Corian, escoltadas por dos líneas de jóvenes de nuestra colectividad con ropa típica, a la que los seguían los miembros del conjunto Kaiane, contando con el despliegue el final de la formación, la gran bandera de 15 mts x 4.5mts de ancho que fue llevada por miembros de los Scout Ararat de Homemetmen de Ramos Mejia, de un lado y del otro lado, jóvenes de Berisso con remeras blancas estampadas hechas para la ocasión, con la inscripción en el pecho de “POR EL RECONOCIMIENTO DEL GENOCIDIO ARMENIO, Y EN LA ESPALDA 24 DE ABRIL DE 1915. INDUMENTARIA QUE POR SU SIGNIFICADO FUE RESALTADO EN TODOS LOS ALTAVOSES DE LAS 10 CUADRAS DEL DESFILE.
Fue una tarde inolvidable para los que participamos, ya que desde el principio de la formación el mismo presidente de la colectividad llevaba en su propio vehículo los bafles potenciados que reproducían los temas Armenios, que eran elegidos por el maestro de danzas Raffi Grigoryan en el transcurso del desfile, donde parte del publico presente replicaba con aplausos y gestos de aceptación a los distintos tipos de temas.
La colectividad Armenia de Berisso, quiere hacerle saber a todas las instituciones armenias que funcionan en La ciudad Autónoma de Buenos Aires, como aquellas que se encuentran en zona de la provincia de Buenos Aires conurbano, que esta fiesta crece año tras año y quisiéramos que los que no tuvieron la oportunidad de visitarla, vengan a visitarnos y a participar de lo que sabemos, es una fiesta popular de colectividades de envergadura, en la que los Armenios no podemos faltar , por muchas razones, fundamentalmente para hacerle saber que nuestras comunidades están “vivas” y que tienen memoria, la misma que necesitamos para difundir no solo nuestra cultura a tantos millares de argentinos , sino por algo que es tan caro al sentimiento de todo armenio y que precisamente en que se reconozca el genocidio que el gobierno turco aún hoy sigue negando, y del cual mucha gente no tiene ni conocimiento de lo ocurrido. Esa es nuestra firme convicción para con la armenidad y nuestros compatriotas argentinos y de todas las colectividades.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Emocionada representación de la llegada de los inmigrantes a la ciudad de Berisso En el marco de la XXXIII Fiesta del Inmigrante


16/09/2010


Se realizó el domingo 12 de septiembre el tradicional desembarco simbólico en el Puerto La Plata, en el marco de la 33º Fiesta Provincial del Inmigrante. Arrancó cerca de las 16 horas, con el seguimiento de miles de asistentes que buscaban no perderse los detalles de una puesta de escena tan colorida como emotiva.

Una vez más, la escollera berissense del Puerto local fue testigo de la representación de la llegada de los inmigrantes a Berisso. En esta recreación histórica se vio a los integrantes de las distintas colectividades vistiendo ropa de época representándose en algunos casos a ellos mismos o a bisabuelos, abuelos y padres, en el momento en el que arribaron a estas tierras con sus valijas llenas de sueños y esperanzas tras el desarraigo. De la embarcación fueron bajando con sus atuendos típicos o vestimentas de la época alemanes, árabes, albaneses, armenios, búlgaros, caboverdianos, croatas, eslovacos, eslovenos, griegos, lituanos, italianos, portugueses, españoles, ucranianos y polacos. Con atuendos de época y de sus naciones de orígenes, cada grupo descendió bajo el repaso de algunos de los primeros apellidos que se asentaron en la zona y que luego fueron parte de la formación de la ciudad de Berisso.

El buen clima acompañó para que desde temprano se acercaran numerosas familias, grupos de jóvenes, dirigentes institucionales, funcionarios comunales y los organizadores de esta fiesta provincial que reúne diferentes costumbres de los inmigrantes que llegaron a estas tierras.

El momento del desembarco resulta estremecedor para quienes lo representan como aquellos que fueron a ver el espectáculo que se realiza en cada edición de la Fiesta del Inmigrante con la incorporación de distintos atractivos en cada oportunidad.

Como ya es tradicional los armenios estuvieron presentes a través de la convocatoria efectuada por la Colectividad Armenia de Berisso, siempre tan activa en estos eventos.

Fuentes:
Sitio Web de Berisso y El Día de la Plata

Fue electa la nueva Reina Armenia para la Fiesta Provincial del Inmigrante



El domingo 22 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones del quincho municipal de Berisso, gentilmente cedido por las autoridades de la comuna, el evento anual donde se elige la nueva Reina de la Colectividad armenia quien nos representará en la XXXIII Fiesta Provincial del Inmigrante que se desarrollará a partir del sábado 4 de septiembre. El evento tuvo lugar en un marco familiar y de gran camaradería.

La nueva Reina resultó Arminé Grigorian, una joven de dieciocho años de edad nacida en nuestra Madre Patria. Visiblemente emocionada, la representante de los armenios de Berisso se mostró orgullosa de ser quien tenga la responsabilidad de llevar los colores armenios en una fiesta que definió como muy importante para la convivencia de las distintas etnias que componen el entramado comunitario con su aporte social y cultural desde esta ciudad hacia el resto del país.

También como es de costumbre, se eligió a la Reina infantil que nos representará, la pequeña Malena Montero Corian, quien estaba exultante con su designación.

Prensa Colectividad Armenia de Berisso

33º Fiesta Provincial del Inmigrante en nuestra ciudad

Cronograma de estos últimos días...

Viernes 24 de Septiembre

Desde las 19 hs. Presentación de Reinas, festival de colectividades y stands de comidas típicas. Carpa en el Centro Cívico.



Sábado 25 de Septiembre

Desde las 12 hs. Presentación de Reinas, festival de colectividades y stands de comidas típicas. Carpa en el Centro Cívico.



Domingo 26 de Septiembre


Desde las 12 hs. Presentación de Reinas, festival de colectividades, coronación de Reinas Infantiles y stands de comidas típicas. Carpa en el Centro Cívico.

Viernes 1 de Octubre


Desde las 19 hs. Festival de colectividades y stands de comidas típicas. Carpa en el Centro Cívico.



Sábado 2 de Octubre


Desde las 12 hs. Festival de colectividades y stands de comidas típicas.

14:30 hs. Maratón Bicentenario del Inmigrante.

Elección de la XXXIII Reina Provincial del Inmigrante. Carpa en el Centro Cívico.



Domingo 3 de Octubre

Desde las 12 hs. Stands de comidas típicas. Carpa en el Centro Cívico.

15 hs. Desfile del Inmigrante. Sobre Av. Montevideo.

17 hs. Bailes de las colectividades, y cierre con show de fuegos artificiales.

domingo, 25 de julio de 2010

Se presentó en Berisso la nueva edición de "La historia del pueblo armenio" de A. Artzruní

Historia Armenia

Se presentó en Berisso la nueva edición de
"La historia del pueblo armenio" de A. Artzruní

En la VII Fiesta del Vino de la Costa con la part
icipación del Intendente


La nueva edición de “La historia del pueblo armenio”, la magistral obra del periodista, historiador y ensayista Ashot Artzruní, actualizada por su hijo Rubén, fue presentada en Berisso, el domingo 18 de julio a las 18:30 horas en el marco de la VII Fiesta del Vino de la Costa, auspiciado por la Colectividad Armenia berissense.

La visita de miles de personas a esta fiesta superó nuevamente a la anterior, a pesar de las bajas temperaturas registradas y el fuerte temporal que azotó a la región. El acto de presentación se desarrolló en el Pabellón Cultural con la presencia del Sr. Intendente de Berisso y fue coordinado por Cristian Sirouyan.


De izq. a der.: Gerardo Apcarian, Pedro Mouratian, Rubén Artzruní y Dr. Juan Minoian

Discurso del Dr. Minoian

Como presidente honorario de la Asociación de Entidades Extranjeras, el Dr. Juan Minoian destacó el valor del objetivo de Ashot Artzruní de querer hacer conocer la historia de un pueblo milenario al lector y al estudioso de habla castellana. Gracias a la actualización realizada por Rubén Artzruní esta obra llega cuando se destaca el renacer de la vida comunitaria. Minoian destacó dos hechos difundidos recientemente: el antiguo calzado encontrado en Arení y la relación de los hiksos con Armenia, confirmado por un descubrimiento en Egipto.


Palabras de Ruben Artzruní Sirouyan

En su carácter de autor de la nueva edición, Sirouyan dijo que era un honor presentar este libro en Berisso, uno de las ciudades donde hallaron protección los refugiados armenios. Recordando la antigüedad de la nación armenia, Sirouyan dijo que en el libro aparece como una protagonista de la historia universal, que se ha sobrepuesto al gran desafío del plan genocida turco de 1915-1923. Durante largos años el luto se tradujo en un profundo silencio. La aparición de la primera edición coincidió con el cincuentenario del 24 de Abril de 1915, con la nueva etapa de los reclamos y esta nueva edición aparece actualizada con más datos, más fotos y nuevos mapas acordes con la etapa de la nueva independencia y la liberación de Nagorno Karabagh. Este esfuerzo tiene como primer destinatario a las nuevas generaciones.


Habla Gerardo Apcarian

El titular de la Colectividad Armenia de Berisso destacó en sus palabras la renovada experiencia de los compatriotas de esta ciudad-puerto singular, que rescata y fortalece sus raíces. “La aparición de esta obra es muy importante para nosotros, que debemos difundir lo armenio. Durante 50 años tuvimos el silencio de los antecesores….como consecuencia de eso, yo mismo fui un desinformado. Hoy estoy acá, gracias a mi hija que me motivó. Hoy vengo en nombre de mis abuelos Rupén y Sultanig, y de los compatriotas de Berisso", dijo Gerardo Apcarian. La tarea es difundir para que nunca más ocurra un genocidio.


Conceptos de Pedro Mouratian

El vicepresidente del INADI, hablando de sus recuerdos personales, compartió memorias de su paso por el diario ARMENIA. Tiene que ver con el aprendizaje, que recibió de Ruben Artzruní y que entiende que es el coautor de esta obra. Si se actualiza una obra, se pasa a ser parte de la misma. “Artzruní, padre, hijo y quien les habla también” comulgan con la idea de la liberación del pueblo armenio. Dentro de una misma ideología también evoluciona la visión estratégica del mundo. Ahora es otro libro, ya que es más que la traducción del libro inicial. En la autoría incide la autoridad moral y quienes escriben la tienen por su coherencia, como luchadores, como generadores de ideas y el valor agregado de su trayectoria. Todos participamos de la construcción de la memoria. Han fallecido los testigos de esa página más negra de la historia y obras como esta historia adquieren un valor superlativo en una ciudad con la particularidad de la diversidad donde se conjugan la memoria y la identidad, como Osvaldo Bayer lo explicita en su prólogo.


Palabras del Intendente de Berisso

El Sr. Enrique Slezack se sumó gentilmente al acto, rememorando la integración de las 19 colectividades en actividad. Pero -mencionó- faltaba la historia escrita del pueblo armenio, junto a la que se conocía oralmente de los sobrevivientes. El terrible genocidio no reconocido por países de occidente ni por la responsable Turquía, ha comenzado a ser conocido en esta ciudad nuestra. “Vinieron a buscar paz y trabajo, que encontraron” y luego llegó la destrucción del neoliberalismo. Con el esfuerzo de todos, hoy podemos compartir este logro, tomando ejemplo del pueblo armenio que no baja los brazos. El concepto fuerte es el de la tolerancia y Berisso es un laboratorio chiquito de la Argentina grande, que construye y trabaja sin perder la identidad. Dijo Slezack. “Somos parte y fruto de un pasado muy difícil, de persecución y muerte. Hay que formar a nuestros hijos y nietos con lo que hemos pasado. También llegaron los perseguidos de otras provincias, y todos vienen y construyen en paz. Muchas gracias a todos”.


Agasajo y memorias

Andrés Aguiar, como presidente y Martín Casali, como tesorero de la Cooperativa de la Costa entregaron un presente y se destacó la presencia de un antiguo berissense, nacido en Francia: el Sr. Simón Keunchkarian que fabricaba el turrón japonés en la histórica calle Nueva York donde vivían sus historias obreros y empleados de todas las naciones. El intendente recordó los duros comienzos de su gestión y las perspectivas que los proyectos en camino pueden proporcionar a toda la ciudad de la entrañable Berisso y los alrededores para aparecer en el mapa de la Argentina de avanzada.

Cronista

FUENTE: DIARIO ARMENIA

lunes, 19 de julio de 2010

Inolvidable Inicio del Cincuentenario del Conjunto KAIANE, en Berisso.

La noche del sábado 5 de junio de 2010 quedará grabada en la memoria colectiva de quienes fuimos actores y espectadores de esta inolvidable velada: el lanzamiento artístico del Cincuentenario del Conjunto de Danzas Folklóricas Armenias KAIANE, de la Unión Cultural Armenia, en la escuela de Enseñanza Media Nº 1,en nuestra ciudad de Berisso.
La sala se fue colmando paulatinamente Los locales, principalmente gente de Berisso y La Plata, descendientes de armenios y representantes de otras colectividades fueron los primeros en llegar.
Después, el micro completo de acompañantes que partió desde la Casa de la Cultura Armenia. Entre medio, directivos de la UCA, padres, fami
liares y amigos de los jóvenes bailarines, que también eligieron estar presentes y se llegaron en sus respectivos automóviles.
A 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires se enc
uentra Berisso, cual fue una de las primeras ciudades en recibir a los inmigrantes armenios que a principios del siglo XX tuvieron que buscar "su otro lugar en el mundo" -en su abrumadora mayoría, sobrevivientes del genocidio aquí, KAIANE, presentó su primer festival anual del Cincuentenario.
La televisión y el diario local cubrieron el evento, que fue declarado de Interés Cultural Municipal por la Intendencia de Berisso.

Como anfitrión, Gerardo Apcarian, Presidente de la Colectividad Armenia, recibió al Intendente de Berisso, Enrique Slezack; al Director de Colectividades de la Provincia de Buenos Aires, Raimundo Mármori; el ex Presidente de la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) de Berisso y pilar de la colectividad armenia local, Dr. Juan Minoián; al diputado provincial -mandato cumplido y Presidente de la Asociación Cultural Tekeyán, Sergio Nahabetian;director del Semanario Sardarabad , a directivos de las distintas colectividades y a sus reinas.

La conducción del evento estuvo a cargo de Iván Bisceglia Lomlomdjian, quien con su habitual sobriedad fue presentando el espectáculo, que se desarrolló en un escenario en cuyo fondo podía apreciarse la gigantografía dedicada al Cincuentenario.
Además de las excelentes interpretaciones del Conjunto KAIANE, los presentes admiraron la voz del tenor Sergio Tchabrassian, quien interpretó temas internacionales y armenios.
El Presidente de la Unión Cultural Armenia, compañero Adrián Lomlomdjian, y la Vicepresidenta de la UCA, compañera Adriana Kasbarian, entregaron diplomas del Cincuentenario a la Intendencia y a la Colectividad Armenia de Berisso, recibidos por la Secretaria de Cultura y por Gerardo Apcarian.

Por su parte, el Director de Colectividades de la Provincia de Buenos Aires, Raimundo Mármori, entregó una plaqueta al KAIANE en su 50º Aniversario, que fue recibida por la joven Daniela Reinone, actual integrante del Cuerpo Colectivo de Dirección Artística del Conjunto.
En nombre de la Colectividad Armenia local, su Presidente, Gerardo Apcarian, entregó un diploma de homenaje a la Unión Cultural Armenia, y otro de reconocimiento y agradecimiento al Maestro Raffí Grigoryan, ex bailarín del Conjunto Estatal de Danzas de la RSS de Armenia y actual integrante del Cuerpo Colectivo de Dirección Artística el Conjunto KAIANE.

Previamente, hicieron uso de la palabra el funcionario Raimundo Mármori, Gerardo Apcarian y el compañero Adrián Lomlomdjian.

Finalizado el espectáculo artístico, los bailarines, los directivos de la UCA y quienes acompañaron desde Buenos Aires, fueron agasajados por la Colectividad Armenia local con una cena-brindis de honor, que incluyó la torta del Cincuentenario, con casi 150 personas cantándole el “cumpleaños feliz” al KAIANE.

Fue el broche de oro a una noche inolvidable donde todos juntos cumplimos los compromisos asumidos, logrando un resultado exitoso que nos alegra, nos enorgullece y nos da fuerza para seguir adelante por la misma senda.

En las retinas de quienes colmaron la capacidad de la sala quedaron grabadas para siempre esas imágenes de jóvenes felices de transmitir, a través de la danza, una parte de la cultura milenaria armenia.
Fue una puesta en escena brillante -como nos tiene acostumbrados KAIANE-, que despertó admiración y ovaciones permanentes entre un público que en gran medida era la primera vez que presenciaba un festival completo del conjunto.
Nuestro gran agradecimiento a la Union Cultural Armenia por comenzar el programa oficial de festejos del Cincuentenario del KAIANE en Berisso, Capital Provincial del Inmigrante.

domingo, 16 de mayo de 2010

La colectividad Armenia de Berisso presente

Abril comenzó como todos los años con una importante cantidad de actos organizados por las distintas instituciones que conforman el amplio espectro de la diáspora Argentina en nuestro país. Sabido es que aunque sean pocos los KM que nos separan de capital federal y aún mas con el tiempo que se gana al transitar por la autopista La Plata - Bs.As. Se nos hace bastante complicado poder asistir a todos los eventos que en los distintos lugares se realizan y de los cuales nos llegan sendas invitaciones. Pero pudimos estar presentes para el acto del 24 de Abril en el salón Siranush, posterior a la misa brindada el la catedral de San Gregorio el Iluminador, estuvieron presentes en la misma el presidente y el vise Presidente de nuestra institución, El Sr. Gerardo Apcarian y el Dr. Eduardo Torossian respectivamente, escuchando el discurso de Vladimir Karmishalian, embajador Armenio para la Argentina y chile, donde fue muy claro en las explicaciones que brindo a el publico presente sobre la actualidad que se esta viviendo con respecto a la relación entre Armenia y Turquía sobre el tema de los protocolos, fundamentalmente cuando hizo mención que Armenia tiene la predisposición de abrir las fronteras con Turquía , pero que eso lo haría sin precondiciones como la de olvidar el tema Genocidio , como la precondición de retirarse o influir en las negociaciones que existe con respecto al tema sobre la independencia de Artzaj.

Por otro lado también el presidente de la colectividad y el secretario de la misma, Gerardo Apcarian y Gastón Corian, con sus respectivas hijas Gisela y Micaela “ la actual reina de la colectividad” participaron en la marcha hacia la casa del embajador turco; Marcha que se viene haciendo desde hace muchísimos años y es en contra del estado Turco, que perpetró la masacre del pueblo Armenio entre 1915 y 1923, y en contra del negacionismo compulsivo, del actual Estado Turco y por la abolición del emblemático articulo 301 del código penal Turco, actualmente vigente , que impide hablar taxativamente del genocidio, penando a aquellos que tan solo lo consideren, con un año de prisión efectiva , ya que a este singular país, esa palabra les produce escozor. Una vergüenza no solo turca, sino de la las grandes potencias que aún hoy siguen esquivando el tema con algún tipo de revisionismo histórico, para ver si lo que sucedió fue cierto o es una imaginación de un pueblo que después de vivir 5000 años en esas tierras, salieron a pasear por el mundo graciosamente contando por donde tuvieron que refugiarse, todos con la misma historia de asesinatos y barbarie.

El 1º de mayo, integrantes de la colectividad Armenia de Berisso, participaron en la 36. ª Feria del Libro en la Rural, predio ferial de Buenos Aires donde entre las palabras del embajador, el canto lírico de la Sra, Mirta Satdjian , el periodista y escritor José Antonio Gurriarán, que después de 25 años de presentar en la feria del libro de 1985 el libro “La Bomba” referido al atentado por el sufrido a manos de extremistas armenios que luchaban para que se reconozcan los reclamos del pueblo armenio, este se convirtiera en lo que es hoy día, un defensor a ultranza de la cuestión Armenia , pese a las secuelas que les dejara precisamente esa bomba , pese a eso, este año los allí presentes tuvimos la suerte de escucharlo en persona, defender como un armenio más, nuestra causa, su reflexión fue entre otras que todos los aquí presentes deberían conocer Armenia, de este a oeste y de norte a sur, para sentir lo que él mismo denomino como algo muy especial. Y hasta tuvimos la suerte de dialogar con él y poder retratarnos en algunas fotos, que atesoraremos por lo que este hombre significa a nuestros sentimientos. La verdad, fue una experiencia única. También pasamos por el Stand de la colectividad Armenia, muy bien presentado, ya que daba gusto estar allí entre nuestros paisanos, y todo ese bagaje de libros, miniaturas y esculturas que nos gratificaron el alma.

El acto concluyo con la presencia de los tres conjuntos armenios, que bailaron dos coreografías cada uno como fue, el conjunto de Danzas Folclóricas Armenias Kaiane pertenecientes a la Unión Cultural Armenia, en igual cantidad de tiempo los conjuntos de danzas armenias Nairi dependientes de la organización HOM y el conjunto Masis dependientes del Arzobispado Armenio. Luego de la participación tuvieron el placer de encontrarse con el indiscutido luchador por la causa Armenia, Don José Antonio Gurriarán.

Entre los días del 5 al 9 de mayo, la Colectividad Armenia de Berisso, presentó en el pasaje Dardo Rocha, de la ciudad de La Plata, la muestra fotográfica y de historia del pueblo Armenio. La misma fue visitada por decenas de personas que se mostraron interesados y sorprendidos por la falta de conocimiento acerca del mismo, ya que algunos tenían poca noción de este hecho, y otros los desconocían totalmente.

Desde su humilde aporte, lograron difundir sobre lo ocurrido hace 95 años atrás, en lo que fuera el Imperio Otomano, la historia de nuestros familiares armenios y así dar a conocer la existencia de tantas comunidades armenias en diferentes países, de diferentes latitudes, por una razón tan inexplicable como repudiable, pero que hoy nos une por una misma causa que es no bajar lo brazos hasta que el estado ejecutor de este Genocidio reconozca lo acontecido hace 95 años atrás, por que los delitos de lesa humanidad “NO PRESCRIBEN”

El último día que presentaron la muestra del pueblo Armenio, el domingo 9 de mayo, tuvieron la grata posibilidad de presentar al conjunto de danzas Folclóricas Armenias Kaiane, quienes abrieron el espectáculo realizando las coreografías de Suite Hayastan, Enzeli, Kochari, Ashjarumes, Hanina, y Lernabar.

Los espectadores que por primera vez tuvieron la posibilidad de verlos, estaban realmente sorprendidos por la vestimenta, la música y el despliegue armonioso de sus coreografías; echo que nos lleno de orgullo, a aquellos que ya conocíamos el potencial delgrupo.

La colectividad Armenia de Berisso, anticipa que el Conjunto de danzas folclóricas Armenias Kaiane, se presentará el 5 de junio, con motivo de festejar los 50 años del mismo, en el salón auditorio de la E.E.M.Nº 1 cito en la calle 11 y 169 (Berisso).

lunes, 26 de abril de 2010

Un poco de Historia

Armenia está ubicada al sur del Cáucaso. Actualmente la superficie de la República de Armenia es de 29.800Km2 (exactamente la misma extensión que la provincia de Misiones).
En el sur de esta tierra está el bíblico monte Ararat, de 5165 metros de altura, hoy en territorios usurpados por Turquía.
Al Norte limita con Georgia, al Este con Azerbaiján y Nagorno Karabagh y al oeste con el territorio armenio de Najichevan -desde 1923 en poder de Azerbaiján- y Turquía. No tiene costas marítimas.
La República de Armenia tiene por capital a la ciudad de Erevan, una de las diez provincias.

En Armenia en el año 301 se proclamó la cristianización oficial y en el 406 creó su alfabeto propio.



Los primeros armenios que llegaron la Argentina datan desde el año 1909, quienes abandonaron su suelo de origen a raíz de las matanzas de Cilicia, y más adelante continuaron arribando Armenios a nuestro país, por causa de las terribles matanzas de 1915, ejecutadas por el Imperio Turco otomano, lo que concluyó en el primer Genocidio del siglo XX, perpetrado contra el pueblo Armenio, que se conmemora cada 24 de abril. Hacia fines de la década del 30 estaban radicados en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano alrededor de 20.000 armenios. Hubo significativos asentamientos en Córdoba, los alrededores de La Plata (especialmente Berisso), y también en Montevideo. En casi todos los casos se trata de radicaciones urbanas.
En razón de las diferencias culturales, y también por su condición socioeconómica, muchos adoptaron oficios o profesiones independientes modestas, se dedicaron al comercio o se emplearon en frigoríficos u otros establecimientos industriales. Tenderos, joyeros, zapateros, sastres, tejedores, carniceros, herreros, hacían el grueso de sus actividades.
También arribó un grupo reducido de armenios que contaban con algún capital, provenientes de Constantinopla, Esmirna y Europa Oriental. Ellos establecieron fabricas -tejidos, alfombras, calzado-, que prosperaron y contribuyeron al avance de la industria argentina. Luego de la II Guerra Mundial se sumaron armenios llegados de Grecia, Rumania, Bulgaria y Turquía, que huían de la inseguridad en esos países.

La Comunidad Armenia de la Argentina cuenta con siete escuelas armenias, siete iglesias armenias, también iglesias católicas y Evangélicas armenias, funcionan dos diarios, tres audiciones radiales, grupos de beneficencia, clubes sociales, deportivos, restaurantes, grupos culturales como ser coros, grupos de danzas folklóricas armenias, grupos de teatro, bandas musicales, numerosas agrupaciones juveniles y también funcionan tres agrupaciones scout, y otros.

Se calcula que hubo más de 200 familias instaladas en la localidad de Berisso.

Los armenios de Berisso se destacaron como trabajadores en frigoríficos, industrias textiles, comerciantes, y artesanos.

La Colectividad Armenia de Berisso tuvo sus primeros inicios allá por 1936 cuando se creo una escuela Armenia “Gomidas”, donde se enseñaba lectura, escritura, canto, historia, geografía y gramática. La misma contaba con la presencia de 25 alumnos, entre los que se hallaban hijos de las familias: Minoian, Berberian, Apcarian, Torossian y otras.

La vida de la escuela fue breve, puesto que finalizó dado por diferencias entre los integrantes de la colectividad en ese momento.


Desfile del Inmigrante, Octubre de 2009



En Berisso actualmente, queda alrededor de 30 familias, de las cuales algunas desde 2007,cuando resurgió la colectividad llevan la ardua tarea cada año de participar en el mes del Inmigrante, vendiendo sus comidas típicas, preparando trajes típicos para el día del gran desfile del Inmigrante, y contando con la grata participación de conjuntos de Danzas Armenias de Buenos Aires como Nairi de HOM y Kaiane de la Unión cultural Armenia, con este último se conectaron jóvenes descendientes armenias de Berisso, para aprender danzas, y en un futuro próximo, lograr armar un conjunto en Berisso, con la experiencia adquirida en las clases de baile a la que concurren desde hace ya 2 años.

Los integrantes de esta colectividad llevan consigo una gran responsabilidad y fiel compromiso de seguir adelante difundiendo la historia y cultura Armenia, este país que llevan en su corazón, por el amor que sus familiares armenios supieron transmitirles éticamente y genéticamente.


Desfile del Inmigrante,Octubre 2008